![]() |
Anne Elise Thiolat |
Formato web
Importancia de entrenar a su caballo de CCE
Por Anne Elise Thiolat (*)
![]() |
Anne Elise Thiolat |
La prueba de cross, principal atractivo del CCE, es una prueba muy exigente físicamente, y desgraciadamente puede también suponer un verdadero riesgo para la integridad física del caballo y del jinete. La recrudescencia de los accidentes graves demuestra la importancia de una buena preparación física del caballo para superar con éxito la prueba de cross.
Mejorar la resistencia del caballo no suprimirá totalmente los riesgos pero conocer el estado físico del caballo y sus capacidades con precisión a un momento dado permite ...
... una mejor gestión de la prueba y saber lo que se puede exigir al caballo.
Gráfica de la frecuencia cardíaca y de la lactatemia durante una prueba de cross |
La falta de preparación del caballo de CCE, fue destacada por Galloux y Col (1991) y confirmado por Authie y al (2009). El entrenamiento físico del caballo sigue siendo una gran incógnita. En las cuadras se habla de intervalos, de trotting, de trabajo en cuesta, pero por una parte, nadie sabe cómo organizar el trabajo y por otra, no se realiza un seguimiento del entrenamiento de los caballos. Sin seguimiento no podemos saber si el trabajo está apropiado al caballo y a las exigencias de la competición y si el caballo evoluciona de manera positiva. Además un seguimiento del caballo, permitiría la detección precoz de problemas de salud y/o sobre-entrenamiento.
No imaginamos que un maratoniano se presente a una competición sin haber entrenado. La equitación es un deporte como los demás y el caballo un atleta como el humano deportista. ¿Porqué no tratar al caballo como tal? Sus sistemas energético, muscular, cardiaco,…funcionan, en proporción diferente, como los del humano.

Sin embargo es importante destacar que la falta de entrenamiento y de información proviene también del hecho de que la preparación física del caballo supone un importante inversión, no solo en términos de herramientas (pulsómetros, analizador de lactato,…) sino también de instalaciones. No es corriente tener una pista grande con suelos buenos donde se puede galopar durante mucho tiempo o a velocidad importante sin aprensión a dañar los tendones o articulaciones del caballo. El trabajo en terreno variado es un tipo de ejercicio muy oportuno para el caballo, pero no todos los jinetes pueden acceder a terrenos con desnivel.

El continuo aumento de las exigencias técnicas y las, desgraciadamente, numerosas repeticiones de accidentes graves en competición, son también indicios de una inadecuación entre estado de los caballos y nivel técnico de la competición. Un mejor conocimiento del estado de nuestros caballos nos permitiría sacar más partido al potencial de nuestras monturas, alargar sus vidas deportivas, anticipar y prevenir lesiones y reducir el riego de accidente.
El caballo no es solamente una “máquina para correr y saltar”. Es, ciertamente, un excepcional deportista, pero tiene sus limitaciones y necesita entrenamiento.
Anne Elise Thiolat
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.